top of page

Todo sobre Space Club

Space Club involucra a los jóvenes en la exploración espacial y construye una base de habilidades STEM a través de desafíos de diseño de ingeniería del mundo real.

20190412_MarsColony_0103.jpg
Los equipos, apoyados por sus amigos y familiares en las gradas, esperan la inauguración de la Space Colony Competition.

¿Cómo comenzó todo esto?

​

En 2014, siguiendo mi pasión por la educación, dejé mi carrera en ingeniería aeroespacial para unirme a la organización sin fines de lucro Communities In Schools of San Antonio.

Se me encomendó la tarea de desarrollar un club STEM que conectara con jóvenes en situación de riesgo, quienes tenían dificultades para encontrar motivación para permanecer en la escuela. Quería encontrar una forma de atraer a todos los estudiantes y evitar cualquier prejuicio que pudieran tener sobre las materias STEM. Así que comencé Space Club en 2014 con la idea de que darles a los estudiantes una ventana al asombroso universo —y enseñarles sobre el viaje de la humanidad en la exploración de otros mundos— sería una herramienta poderosa para inspirar e involucrar su interés por la ciencia y la ingeniería.

​

Nunca olvidaré el primer día de Space Club. ¡Sesenta estudiantes hicieron fila para asistir a la primera reunión y todos se apretujaron dentro de un pequeño salón portátil solo para escucharme hablar sobre la exploración espacial! Ese año, lanzamos cohetes, diseñamos una colonia en Marte ¡y hasta enviamos un globo meteorológico a 100,000 pies de altura! Desde entonces, Space Club ha crecido para atender a más de 1,500 estudiantes, incluye una red de maestros y mentores STEM, y organiza una competencia anual llamada Space Colony Competition.

​

Comencé Space Club por mi formación educativa, pero nunca imaginé el impacto tan increíble que lanzar un cohete e imaginar una colonia en Marte tendría en la confianza y los sueños de un estudiante.

​

¡Y ahora estamos emocionados de poder llevar Space Club a estudiantes de todo el mundo!

Mars Planning 2.jpg
Natasha, en 2019, escuchando mientras los estudiantes discuten su plan para establecer una base en Marte.

¿Por qué deberíamos enseñarles a los niños sobre el espacio?

​

Todo niño, en algún momento, ha mirado las estrellas titilantes en una noche despejada y se ha maravillado con la inmensidad del cielo. El cielo nocturno despierta la imaginación infantil y conduce a preguntas profundas sobre nuestro lugar en el universo. La necesidad de explorar y descubrir es un hilo común entre todos los seres humanos, y los mayores misterios aún se encuentran en el cielo que nos rodea. Brindarles a los estudiantes una ventana hacia la belleza del espacio y enseñarles sobre el viaje de la humanidad en la exploración de otros mundos es una herramienta poderosa para inspirar e involucrarlos en la ciencia y la ingeniería.

En nuestros años dirigiendo Space Club, hemos sido testigos del increíble impacto que puede tener, en la confianza y los sueños de un estudiante, el simple acto de lanzar un cohete o imaginar una colonia en Marte.

20190412_MarsColony_0112.jpg
El equipo ganador del primer lugar en la Competencia de Marte 2019 recibiendo sus premios.

¿Cuál es el propósito de Space Club?

​

El objetivo principal de Space Club es conectar las materias académicas con un problema de ingeniería del mundo real a través de un aprendizaje práctico y atractivo.

​

El plan de estudios no está diseñado para reemplazar los cursos de matemáticas y ciencias. En su lugar, Space Club refuerza los conceptos enseñados en el aula y brinda una oportunidad para aplicar ese conocimiento.

​

Algunos de los resultados que buscamos aportar a tu programa STEM incluyen:

​
    •    Aumentar la confianza académica
    •    Aumentar el conocimiento sobre carreras STEM
    •    Aumentar el interés en carreras STEM
    •    Aumentar la perseverancia en trayectorias educativas STEM

20190412_MarsColony_0083.jpg
Los estudiantes discuten su proceso de diseño y sus soluciones a los desafíos con profesionales locales de STEM que participan como jueces voluntarios.

¿Qué es el Proceso de Diseño en Ingeniería?

​

En el aprendizaje STEM, los estudiantes aplican conceptos de matemáticas y ciencias para resolver un problema de ingeniería utilizando tecnología. Abordan estos desafíos mediante el Proceso de Diseño en Ingeniería, el cual les ayuda a generar ideas, desarrollar un diseño, probarlo y rediseñarlo hasta encontrar una solución óptima.

​

Sin embargo, este proceso no debe confundirse con el Método Científico, que es más comúnmente utilizado en investigaciones científicas. La siguiente tabla describe las diferencias entre la ciencia y la ingeniería. Recomendamos que los instructores comprendan completamente estas diferencias y las destaquen durante el programa.

Process.JPG

¿Listo para comenzar?

Visita el Cosmic Portal y crea una cuenta para acceder a todos los materiales GRATUITOS de Space Club de Cosmic Leap y aprender cómo establecer un Space Club en tu aula hoy mismo.

¡Suscríbete para estar en contacto!

¡Gracias por suscribirte!

La Cosmic Leap Foundation es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) cuya misión es construir comunidades de apoyo que empoderen a los educadores para crear experiencias de aprendizaje transformadoras a través del lente de la exploración espacial.

Contáctanos en team@cosmic-leap.org.

PO Box 191 14881 FM 2154 Welborn, Texas 77881

© 2025 Cosmic Leap Foundation

bottom of page